viernes, 22 de febrero de 2019

El juicio del prejuicio.





El escritor siempre cuenta con un par de enemigos a la hora de embarcarse en una historia: los prejuicios y los complejos. No hay nada peor que un escritor acomplejado. Un escritor acomplejado está en la misma categoría que el escritor quejica; y ambos se merecen un lugar especial en el purgatorio literario. Los complejos atacan al escritor a través de dos vías: la cabeza y el entorno. Siempre pensaré que mi historia está sobada, está muy vista o no merece la pena que nadie le dé una oportunidad. Ese es el primer pensamiento. Es natural y sano, porque nunca leeré nada de nadie que afirme que su primera idea es lo más original que ha salido de pluma alguna. Huye sin mirar atrás de los descubridores de la pólvora. El frasco de las esencias fue destapado hace mucho tiempo por hombres y mujeres mejores que tú, y sólo podemos intentar no hacer el ridículo, tocar nuestra canción sin afinar, esperar a que se apaguen los focos, y divertirnos.


Y para divertirse hay que esquivar con la mejor cintura posible a todos aquellos que hablan de lo que se debe escribir y sobre qué escribir. Esos que te ponen la mano en el brazo y te miran con ojos de matarife perdonavidas. «Esto es un topicazo, dedícate a otra cosa. ¿Por qué no escribes sobre otros temas? ¿No te das cuenta de que esto no es Literatura?» Literatura con ele mayúscula. Literatura de la buena, de la que ellos digan.


Después de siete novelas, y escribiendo estas palabras al borde de los cuarenta, me resbalan los toquecitos en el brazo y los salvapatrias literarios. Si esto es diversión, haz lo que te dé la gana. Lo que te salga de las tripas, lo que te ponga; ponle ganas, esfuérzate y piensa en ese lector que está saturado de oferta de ocio y que le ha dado una oportunidad a tu novela. Piensa en él y trabaja para hacer algo digno. Lo que quieras, pero digno. No hace falta desgarrar la gramática con piruetas estilísticas, ni querer tirar al suelo el micrófono del estilo con las gafas de sol puestas después de terminar la novela. Sólo cúrratelo, acaba, y no te comas la cabeza porque es sólo algo tan importante como la diversión.


Si vives en Albacete, y te gusta el género fantástico, podrás escribir sobre un medio orco llamado Flinnergan que vive en el Reino Quemado de Nordrond Norte y que está medio enamoriscado de un enano mercenario de la Muy Ilustre Compañía de Milicianos de Rosario. Siempre te encontrarás con el que te advierte de las nomenclaturas Tolkenianas y del uso de razas ya vistas. Vale, ¿y? Tal vez la misma persona te iluminará pidiéndote mayor esfuerzo en aspectos de originalidad mientras obvia esta crítica en otros productos como pelis, videojuegos, series o música. O no te leerá jamás. Te han puesto la etiqueta, amiguete. Y las etiquetas en internet son más duras que un cuerno.


O vives, no sé, en Orihuela y escribes novela negra sobre un detective llamado Johnson que trabaja en el Nueva York de los años treinta. ¡No! Aunque escribas bien, te documentes, tengas estilo y tu historia sea divertida, tendrás con bregar con eso de… Oye, oye, que esta persona es de Orihuela y escribe "anglosajonadas". ¿No os habéis dado cuenta? Pues sí, a lo mejor el autor conoce que no nació en Manhattan, ojo, pero nunca viene mal que alguien te señale el detalle.


Si te roban el origen de la novela, si te coartan tu propia imaginación, estás perdido. Estás en manos de gente que sólo busca la burla, el desprecio y el prejuicio.


El caso, y este es el meollo de todo, es que no importa. Vivimos en un mundo cada vez más pequeño, donde las influencias son brutales y las corrientes culturales, pese a fluir desde occidente casi siempre, sirven para enriquecer y entretener. Si tu novela está bien escrita y entretiene al lector, ¿qué más dará de dónde seas? A lo mejor te lee alguien de la otra punta del mundo y le importa entre cero y nada la procedencia del autor.


Como dicen las frases motivadoras: ¡Fuera complejos! Hazlo lo mejor que puedas, no te creas el puto amo, diviértete y que te quiten lo bailao.

jueves, 24 de enero de 2019

Demons, la pesadilla retorna.










SINOPSIS
«Harán de los cementerios sus catedrales y de las ciudades vuestras tumbas», amenazaba Demons desde su mítico cartel, que prometía una sesión de terror inolvidable y extremo que cumplía con creces. La cinta dirigida por Lamberto Bava y producida por Dario Argento supuso uno de los últimos hitos del cine de género italiano, antes de que la censura ejercida por las cadenas de televisión aniquilara casi por completo esa filmografía llena de furia y sangre que encontró en esta película algo parecido a su canto de cisne. Pero antes, hubo tiempo de ver una secuela también reivindicable y que, con el tiempo, también ha adquirido estatus de culto.
¿Por qué Demons y Demons 2 causaron un impacto tan grande que aun hoy, treinta años después, sigue siendo palpable entre los fans del cine fantástico? ¿Cómo surgieron? ¿Cómo se hicieron? ¿Qué ha sido de quienes las hicieron posibles? ¿Por qué fueron tan importantes? Estas y otras cuestiones son las que intenta resolver Pedro José Tena en un libro fruto de la investigación llevada a cabo durante varios años, profuso en información y declaraciones inéditas, que ha contado con la participación de muchos de los que hicieron posibles estos hitos del horror transalpino.
Incluye prólogo de Luigi Cozzi y numerosas entrevistas exclusivas: Lamberto Bava, Dardano Sacchetti, Sergio Stivaletti, Bobby Rhodes, Geretta Geretta, Fabiola Toledo, etc. La portada es obra de Jairo Guerrero.























RESEÑA






La pesadilla no es que retorne, es que jamás se ha ido. Pedro José Tena se encarga de recordarnos que Demons siempre ha estado ahí, pululando entre otras películas, otras series que pueden ser similares, peores o mejores, pero que siempre se comparan con estos productos del mejor y algo tardía cine de explotación italiano.


Un libro sobre las dos películas de Demons. La propuesta entra dentro de la categoría de proyectos arriesgados, de público selecto, conocedor del tema y con ganas de encontrar datos más profundos de los que existen a un par de clics de ratón. Es lo que tiene escribir sobre un algo tan específico como un par de pelis italianas estrenadas en los ochenta y amadas por aficionado al fantaterror. Ese público que dice sabérselas todas, que se bañan en la charca de IMDB, que se oyen cuanto podcast se emite sobre cine fantástico y que siempre quiere más, más y más.


Demons, la pesadilla retorna es, si se puede decir esto alguna vez, el libro definitivo sobre Demons 1 & 2 de Lamberto Bava. Sí, se puede hacer un libro definitivo sobre un par de pelis de culto y que sea capaz de interesar a alguien que tal vez viera las pelis en su momento y que las tuviera medio olvidadas o al "experto" más pejiguera.


Pedro José Tena es un enamorado de Demons. Esto, en principio, no tiene que ser ni bueno ni malo. Se puede ser un amante de algo y no saber escribir ni trasmitir tu pasión de forma adecuada. Es más, me he encontrado a mucha gente muy apasionada por algo y que son incapaces de contagiar nada que no sea aburrimiento y datos administrativos. Ser fan no te imbuye de capacidad alguna para escribir. El fan es eso: un fan. Y Pedro es un fan de cojones que salva la excepción con cintura, espíritu ameno y hondura. No es sólo el típico libro de aficionado para aficionados, sino que es un gran libro sobre cine. Cine fantástico; cine italiano de explotación; cine de Lamberto Bava… Sí, cine. Y como buen libro sobre cine no es una máquina de vomitar datos o apreciaciones empujadas por el ego del crítico. Es un libro personal, plagado de consideraciones del propio autor, plagado de notas de interés y, sobre todo, lleno de testimonios de los principales implicados en las dos películas.


La joya de la corona de este libro es leer un montón de entrevistas a actores, miembros técnicos, guionistas y demás de Demons 1 & 2. Es una gozada leer las respuestas a las preguntas variadas y con chica de Geretta Geretta, Urbano Barberini o el propio Lamberto Bava o Bobbi Rhodes. Anécdotas, curiosidades, e incluso contradicciones de los participantes que le dan riqueza a un libro que podría haber sido el típico glosario sacado de blogs, páginas webs, o la paja mental de un flipado sobre el fantaterror.


En este libro hay un amor supremo hacia las películas. Un amor respetuoso pero alejado de la alienación del fan ciego. Es un libro golosina que se compra uno nada más conocer su existencia porque no es que lo necesites, sino que es un antojo, por lo que es más valioso si cabe.


Applehead y Pedro José Tena me han regalado un par de noches de lectura y una sonrisa. Me han llenado las estanterías del cerebro de datos que desconocía y de una visión más rica de unas películas que me han marcado de cierta forma. Yo también soy un poco Pedro José Tena, pero más cobarde. Él ha tenido las narices de cocinar un libro como este. Un libro sobre el cine que nos gusta, del que recordaremos toda la vida por encima de altos presupuestos e ínfulas artísticas.


Larga vida a Demons.








miércoles, 2 de enero de 2019

Aquaman.




ENTRADILLA CON DESTRIPES.

En un momento de Aquaman vemos a un pulpo gigante tocando un tambor con los tentáculos. Eso pasa al rato largo de empezar la película y yo ya estaba con la cuchara entregada. Y es que hay una expresión inglesa que define totalmente a esta peli: OVER THE TOP.

Es nuestra amada y rica lengua podría equivaler a desparrame. Y eso es Aquaman: un desparrame de dos horas donde el espíritu de Flash Gordon se reencarna en una producción irrepetible y con resultado final increíble para lo que se esperaba de ella. Ya he hablado otras veces de lo que nos gusta tirar al barro cualquier cosa antes de verla nacer. Todos tenemos algo de abortistas culturales, de talibanes de lo que aún no se ha publicado, de infancias violadas y del "ojo cuidao". Y el universo DC en el cine es un campo abonado para tener siempre una antorcha preparada y predicar una opinión que no nos ha pedido nadie.

Y Aquaman es el milagro que nos dice que hay margen para la sorpresa y que todo no es tan predecible como parece. Aquaman es la aventura más pulp que he visto en mucho tiempo. Pulp en su sentido más clásico. Llena de mundos en el interior de la tierra, dinosaurios, bestias abisales, piratas submarinos, mapas escondidos y una batalla entre diferentes razas de la que no se entera nadie en la superficie. Es el viaje del héroe con extra de músculo y macarreo. Es un Aquaman que podría llamarse Jack, El Corsario de los Mares o lo que sea. Es el personaje más cercano y más alejado de su referente comiquero, es pura contradicción argumental, cúmulo de cosas que pueden salir mal y aciertos que no sé si son conscientes o la magia de un James Wan que demuestra que no hay material que no puede convertir en algo entretenido.

Jason Momoa es Aquaman pero es más Momoa que otra cosa. Un actor que se aferra a un icono que él mismo ha creado y es superviviente de una Liga de la Justicia que casi le manda al banquillo antes de empezar su propio partido. Momoa va entregado por una causa más grande que él mismo. Ahora todo recae (me refiero al Universo DC cinematográfico) en sus hombres y en los de Gal Gadot. Ni Batman, ni Superman. La gente se ha rendido a los pies de una diosa y de un... yo qué sé no muy bien explicado con un tridente enorme y ganas de divertir.

Aquaman son dos horas de peleas, duelos, batallas, persecuciones, bromitas, destinos manifiestos, canciones de Pitbull, BSO acertada, Amber Head, rejuvenecimientos digitales a tope y aventura, mucha aventura. Es una película de sábado por la tarde increíblemente vigorizada, donde todo es colorista y llamativo. Una película a la que es muy fácil perdonarle sus errores porque entra bien, porque al poco de empezar a verla estás muy a favor de ella, porque es sencilla y luminosa...

Porque DC tal vez haya visto el éxito en el entretenimiento. Qué tontería, ¿verdad?

jueves, 7 de junio de 2018

Zombi 3










Si Nueva York bajo el terror de los zombies fue ya un intento de exprimir el éxito de taquilla del Zombi de Romero, ya que en gran parte de Europa se bautizó como Zombi con el montaje de Dario Argento y la música de Goblin, no quedaba sino seguir con la vereda de las secuelas apócrifas del film del creador de La noche de los muertos vivientes. Por ello, en un tardío 1988 llegó a algunas pantallas de cine, y en el 89, a los videoclubes españoles… ¡Zombi 3! El éxito de Nueva York bajo el terror de los zombies había sido espectacular y la veta de pelis como El regreso de los muertos vivientes (Dan O´Bannon) o El día de los muertos(del propio Romero) seguía ofreciendo beneficio.
Y firmada por el mismo director del anterior film: Lucio Fulci. Firmada que no filmada en su totalidad, ya que le echaron un cable Bruno Mattei y Claudio Fragasso, dos “maestros” del cine de explotación mediterránea.
Lucio Fulci es “il maestro” por antonomasia del aficionado a la explotación italiana. Director de obras tan llamativas como personales: Más AlláLa ciudad de los muertos vivientesEl destripador de Nueva York, entre otros clásicos del videoclub de oferta de fin de semana, se forjó una carrera desde la década de los sesenta en todo tipo de géneros, desde la comedia, hasta el poliziesco, pasando por el western. Un hombre que llegó a la dirección porque no le llegaba el sueldo con su labor de guionista y que no estuvo especialmente inclinado hacia el terror, aunque el mercado le empujó al Olimpo del género. Un director que supo darle estilo y diferenciación formal en la mayoría de sus trabajos y que supo elevarse por encima de sus coetáneos. Y que en Zombi 3 no estaba en la mejor de las formas.
Porque Zombi 3 fue un rodaje infernal en Filipinas, una película rodada a seis manos con la precariedad por bandera, el clima más pegajoso y una cirrosis que apartó a Fulci del rodaje. ¡Una aventura al más puro estilo italiano!
Pero, ¿de qué va Zombi 3? En un país por determinar, y en lo que parece una central nuclear y laboratorio biológico, un grupito de científicos de esos que lo gozan jugando a ser Dios y lamentándose después de ello crean el potente Death 1. Un gas que revive a los muertos y que los convierten en devoradores de carne. Un gas que actúa con una rapidez inaudita y que, ¡oh!, es robado por un grupo de ecoterroristas de esos que agarran el maletín con el gas y echan a correr por la selva como alma que lleva el diablo. Uno de esos terroristas de intenciones jamás explicadas recala en un hotel de media estrella donde empieza a infectar los pobres empleados y convertirlos en zombis contrahechos, purulentos y de capacidades cognitivas diversas según lo exija la escena.
Un grupito de turistas y unos soldados escapados del rodaje de El guerrero americano 2, van a caer a la zona cero y tendrán que escapar no sólo de los zombis sino de unos equipos de limpieza que el inepto general Morton ha enviado para tapar el affair del gas Death 1. Un dislate.
El director Dean Sarafian convertido en héroe de acción, la guapísima Beatrice Ring como damisela en apuro, uno de los famosos hermanos, Ottaviano Dell´Aqua y Massimo Vanni, un habitual de estas producciones, encabezan esta producción con un guion modificado veinte veces y que se cataloga más como una película de acción con notas de gore que como un film de terror al uso. Lo que llamaríamos ahora un survival horror con un esquema propio de videojuegos como Resident Evil. Nuestro equipo de supervivientes se enfrenta a zombis formados por figurantes ajenos a la prevención de riesgos laborales que les atacan con machetes, o con lo que pillan, incluidas cabezas voladoras de que surgen de frigoríficos o partos zombis que luego adaptaría con mayor fortuna Zack Snyder en su Amanecer de los muertos. Amén de acrobacias, tiroteos contra el ejército, escapes en helicóptero y demás troppos del género pero todo con mucho ritmo, con desenfreno y ganas de que todo termine. A lo César lo que es del César y gran parte del mérito de que la película vaya a tres mil por hora y pase de todo se debe al montaje de Mattei y sus añadidos al rodaje: pura adrenalina de guerrilla al servicio del propio mercado italiano. Un mercado con vocación comercial que ya daba sus últimas boqueadas después de unos años de éxito. Franco di Girolamo se encargó del maquillaje y los efectos especiales en un entorno poco saludable y con temperaturas asfixiantes, como señalaría parte del elenco y el equipo. Un rodaje digno de un documental donde Fulci se marchó a Italia porque no podía más, y tuvieron que rodar media hora de metraje con sólo uno de los actores protagonistas. Al final, con oficio, pudieron sacar un producto digno dentro de los cánones del género y que está revestido de un aura de culto que no sé si es justo con el resultado final.

Zombi 3 es esa película que meten en el saco de malas pero divertidas, tal vez llevados por prejuicios o mala conciencia cinéfila. ¿Es mala? No más que otras muchas. ¿Es divertida? Para mí sí, y mucho. Zombi 3, junto con La invasión de los zombis atómicos de Umberto Lenzi, es una de mis pelis de explotación favoritas. Un placer nada culpable (cómo odio esa expresión), que viene bien de tanto en tanto.

jueves, 31 de mayo de 2018

La noche del ejecutor. El Paul Kersey de Paul Naschy








La noche del ejecutor (1992) es la respuesta española al fenómeno Death Wish. Respuesta que llegó dieciocho después de la película original, cuando el cine popular sobre venganzas había languidecido junto con el espíritu comercial de una cinematografía española más preocupada por sumarse al carro de las subvenciones que de mirar por el aspecto popular de sus productos.  La noche del ejecutor es otro vehículo de lucimiento para el elevado al mito Paul Naschy, que aquí firma guion, dirección y es papel protagonista. Un hombre orquesta en horas crepusculares que intentó una vez más conectar con el espectador acostumbrado a la visceralidad de las cintas de Michael Winner. Pero hecho en España. Y cañí.
                Ver La noche del ejecutor y hablar de ella es esquivar la inevitable risa tonta y el chiste fácil. La venganza del doctor Arranz en un Madrid de los tardíos ochenta, enfrentándose a chorizos de una palidez que rivaliza con los zombis de la Dawn of the Dead de Romero/Argento y con un vocabulario digno de Chicha, Tato y Clodoveo, es pasar poco más de hora y media con las cejas levantadas. “¡Vamos a montar un numerito que ni la Cicciolina!”, clama uno de los malos segundos antes de violar y estrangular a la hija del protagonista. Así no se puede uno meter en el drama. Así no.





Paul Naschy interpreta al doctor Arranz. Un prestigioso cirujano que está en un supermercado de barrio comprando lo necesario para la celebración de su cincuenta cumpleaños junto con su mujer y su hija post adolescente. Allí, entre arrumacos y sobrexposición de guion, es vigilado por un pálido malhechor que les ficha y les sigue junto con su pandilla de maleantes hasta su casa. Se masca la tragedia; y ésta se produce. Los delincuentes, no contentos con matar a la madre y a la hija, soltar cuanto comentario chanante posible y despejar una mesa con la pata de un jamón, le cortan la lengua al pobre doctor y lo dejan a su suerte.
                No saben el error que han cometido.





                A partir de ahí el doctor Hugo Arranz se entrena duro en la Casa de Campo, levanta pesas como sólo Jacinto Molina sabía hacer, lanza cuchillos que ni el de Antena 3 de los noventa y se convierte en un pistolero de puntería infalible. Si a esto añadimos una gabardina que esconde un cinturón cargado de cuchillos y un sombrero a lo Roscharch de Watchmen, tenemos al Ejecutor. Una figura más comiquera que su émulo Paul Kersey, más física y más infalible. Como dice Paloma Cela al personaje de Naschy en uno de esos parlamentos tan rompedores de la cuarta pared que provocan una carcajada, “qué buena planta tiene usted, que parece Marlon Brando. Pero no el de ahora, que se ha puesto muy gordo”.
                Pero el Ejecutor no está sólo, se rodea de una confidente como la ya comentada Paloma Cela, una madame que protagoniza las secuencias más cómicas gracias a unos diálogos que quieren ser costumbristas pero se acercan peligrosamente a la comedia bufa, una abogada que cambia de pensamiento cuando la violan, o un policía de pasado franquista, Manolo Zarzo, al que no le tiembla el pulso al tirar de revólver. A esto hay que añadir a las hermanas Valverde: una como villana de risa fácil y gesto sátiro y a la otra como empleada del hogar con sobredosis de inocencia. Ah, y la presentación de Sergio Molina, hijo del autor del film, en el papel de Roque, un niño sentencioso que tiene el final esperado y deseado por el espectador después de verle soltar sus frases con escaso acierto.
                Los villanos, sucios y paliduchos deshechos de esa sociedad española de jeringuilla en los parques y muertos vivientes vestidos con chándal, están reflejados más como remedos de los referentes norteamericanos que como lo que veíamos en las calles de cualquiera de nuestras ciudades. Todos ellos a las órdenes del asmático Cobra, una figura que apenas se nos muestra y que va acompañados de un inhalador y un llavero dorado en forma de serpiente. Un villano tremendamente comiquero que le da un toque más pulp si cabe a la película.





                Jacinto Molina indagó siempre en los posibles gustos del público y siempre volcó en sus películas una intención comercial de lo que él creía que el espectador quería ver. Y aquí dio justo lo que se esperaba de él: violencia, sordidez, tetas, y venganza. La noche del ejecutor cumple su objetivo y no deja lugar al engaño. Es torpe, pero su estructura arquetípica y lineal no aburre. Siempre pasan cosas. Siempre hay una escena de interés, ya sea por su desarrollo de comedia involuntaria, o por los diálogos impostados de los secundarios. Jacinto no. Jacinto no habla. Jacinto expresa su ira y la desata con la mandíbula apretada y los ojos inyectados en sangre. Impávido puede descerrajar un tiro en las tripas de un tipo apodado “Rambo” o atravesar un  ventanal con las manos en los bolsillos e interrumpir el visionado de Death Wish (oh, metacine) a dos de los personajes.
                Por supuesto, la película pasó sin pena ni gloria en el mercado doméstico y se vio relegada a pases de madrugada en las televisiones autonómicas. Frente a otras obras de Naschy más reverenciadas, La noche del ejecutor, quedó como un clon de combate de la saga Death Wish más que una obra autoral, cuando en mi opinión la película goza de una personalidad propia que la hace reivindicable en el subgénero de cine de venganzas. Máxime cuando es uno pocos exponentes puros de este tipo de cine.


martes, 29 de mayo de 2018

Han Solo, una película en un mundo donde no sabemos qué queremos













Hablar de una película de la franquicia Star Wars suele terminar en un jardín en el que la charla va más allá del resultado del visionado y el fango, el fandomita interior y las filias y fobias suelen taponar cualquier análisis medio racional. Facebook y Twitter son fábricas de titulares y de sentencias de pocas frases. Bramidos en el desierto, chillidos en la oreja virtual y juegos de a ver quién es el más listo, el más erudito o el que más sabe. Y de Star Wars todo el mundo sabe. Todo el mundo que sea un fan de verdad, claro.


Pues yo no tengo ni idea de cómo debería funcionar Star Wars en el cine. Pero ni idea. Es más, confieso que no soy cineasta ni experto en marketing, ni sé cómo llevar una franquicia. Esta confesión es verdaderamente fuerte, lo sé. Pero tenía que decirlo. Es más, me rebajo más aún y me abro la camisa para exponer que soy un elemento de la más baja estofa: soy un simple espectador sin voz ni voto.


Habéis flipado, ¿verdad?


Como yo hay muchos millones, aunque no lo parezca. Aunque estén todo el puñetero día diciendo cómo Disney/Marvel/Warner tendrían que llevar sus asuntos. Me gusta que las cosas me gusten. Me gusta ir al cine y salir con la sensación de que he pasado un buen rato. Una locura, ¿no?


Pues con la peli de Han Solo me lo he pasado bien. Dos horas de aventuras espaciales en las que todo parece cuadrar y no hay lugar para el aburrimiento. Han Solo es esa película que te la ves en cualquier momento y siempre entra bien porque sabes que nada chirría. De las que dan paz de espíritu. ¿Es previsible? Como una película de la vida de Jesucristo. Es un de A a B con su protagonista bisoño y algo inocentón que recibe palos vitales y le encaminan hacia la acidez del Han Solo que todos conocimos y amamos. Un Solo Año Cero con todos, pero todos, los ingredientes de un western, género que se amolda como ninguno a ese universo esquinado que es Star Wars sin los jedis, la Fuerza y la épica desmedida. Han Solo es la Espada & Brujería frente a la Alta Fantasía de las trilogías principales. Tiene su asalto al tren, su robo en la mina de oro, su fogata, sus duelos, su partida de cartas, su traición, su compañerismo de forajido… El guion de la familia Kasdan está hecho con escuadra y cartabón, como esas aventuras del juego de rol del dado de cinco que tanto gusto nos dieron en los ochenta y principios de los noventa, cuando SW era una saga en la que el material "canónico" caían con cuentagotas y vivíamos ávidos de nuevo material.


Que esa es otra. A mí que me ofrezcan todo el material posible. Digo que me ofrezcan, no que me metan por el culo. Somos libres de consumir las películas de SW, nadie te pone una pistola en la nuca y te lleva al cine. La saturación no existe cuando hay elección. Nadie está estrujando la gallina de los huevos de oro. Disney/Lucasfilm tiene una franquicia que ha cubierto la compra a George Lucas con creces gracias al apoyo/pasta de los fans. Incluso esos fans que echan espumarajos por la boca y van siete veces a ver el Episodio VIII aunque no les haya gustado. Cuando pasaron más de quince años entre un Episodio y otro nadie dijo: "qué bien, así hemos acumulado ganas. La vamos a disfrutar más". No. Dijeron: "¡Ya era hora! Cambiad SW con practicar sexo con alguien que os ponga mucho. ¿Os apetecería hacerlo cada lustro o cada año? Yo lo dejo ahí.


Vuelvo a la peli. Han Solo está firmada por Ron Howard. Un hombre asociado a la palabra artesano, tildado como un director cumplidor pero que no sorprende. Además, dicho así, como con cierto desprecio. Un director que lleva décadas haciendo películas de todo tipo, que tiene un Oscar pero al que se le recibe con un chasquido de lengua. Howard se puso el mono de trabajo y tuvo que terminar una película de otros en tiempo récord. Regrabar lo más grande y tener lista una película con la fecha de estreno marcada a fuego en el calendario de Lucasfilm. Y con un cambio de director de fotografía, de tono y de algunos actores. Olía a drama y a fracaso en el ambiente. El talifán se relamía ante la idea de un fiasco. Es raro cómo puedes desear que fracase un universo que tanto amas. Es para analizar en otro momento. La información, como digo, era adversa, y las previsiones funestas. Parece que la gente ha ido a ver la película con desgana, apáticos y con la escopeta cargada. La gente somos todos, recuerdo.


Pero veo la película y no me ofende nada (las pelis no ofenden, ni dan miedo las imágenes promocionales o los trailers. Lo que da miedo es la vida real). Está divertida. Y los actores hacen bien su trabajo. ¡Incluso Alden Ehrenreich! Que al pobre le habrán pitado los oídos desde hace meses. ¡Es que no es Harrison Ford! ¡No me jodas! ¿Sí? Cómo hubiera molado twitter en 1971 cuando se pasó del Bond de Connery al de Moore. Madre mía. ¿Y seguro que los directores de casting se habrán dado cuenta de que no es clavado a Ford? Mmmmm, qué sabrá esa gente. Qué sabrá Lucasfilm del negocio. No, ellos no saben nada. Lo sabes el talifán desde el sofá de su casa. Ese sí que sabe a quién escoger.


Y ahora, cuando la película está en las salas (algunas más oscuras que otras), y llevamos menos de una semana desde su estreno, nos damos cuenta de que Han Solo no nació para reventar taquillas y la palabra fracaso económico suena en los mentideros. Yo me quedo con el buen rato, con le previsibilidad de ver en imágenes lo que ya sabíamos, del oficio y de la sensación de ver una película clásica en un mundo donde no sabemos qué coño queremos.

domingo, 29 de abril de 2018

Mad Max, el saxofón de Maurice Jarre y la ballesta molona.







Conocí la tercera parte de Mad Max a través de los anuncios de la tele y del pedazo de cartel promocional de cine. Paseaba con mis padres un fin de semana y vi ese poster flipante, con Tina Turner en plan guerrera y portando una de las cosas que generan más molonidad, una ballesta de mano. Más allá de la cúpula del trueno, leí. Madre mía.
La peli se estrenó, salió en videoclub y yo la perdí de vista. No fue hasta una emisión televisiva cuando pude ponerla a grabar con la sana intención de quemar la cinta a visionados.  Además coincidió que fue grabar la peli y coger un gripazo de esos que hacen que salgas de ellos con un par de centímetros más y dolor de rodillas. Me tiré una semana purgando la fiebre a base de leche con miel, mantitas, muñecos GI Joe y Mad Max 3. La  curación estaba más que garantizada. 
Recordar esta película es ser asaltado por el saxofón de la banda sonora de Maurice Jarre. Tengo esa musiquita metida en la cabeza, acaso todavía la tengo, y estoy seguro de que me haré viejo, olvidaré si llevo calzones o no, pero tendré ese puñetero saxofón tatuado en las meninges.  ¿Y la peli? Me dejó muy descolocado. Donde había un coche brutal V8, aquí teníamos a Max con un convoy de camellos. Pero seguía molando con esa peluca llena de polvo y la secuencia donde chulea a los matones de Negociudad o cuando deja su arsenal antes de reunirse con la Turner.  Una Turner que estaba en la cresta de la ola y cuyas canciones de las películas ponían en todos lados. ¡We don´t need another hero, tututún! La peli me flipó a tope, llegando a niveles de olvidarme de la fiebre en la escena de la cúpula, con esa pelea salvaje contra Golpeador, el silbato y la motosierra que se queda son gasolina.
A partir de ahí sentí una bajona increíble. Años después descubrí que el rodaje y el montaje de la peli fue un sindiós, y que la trama de los niños perdidos y lo que ocurre posteriormente fue un apaño por movidas entre Miller y la Warner. Tendría que investigarlo pero la peli se convierte en una copia edulcorada del climax de la segunda que sólo se salvaba por el ensalzamiento de la mitología de Max, al igual que pasaba en la segunda parte.

La vi un puñado de veces en esa semana. En aquella edad uno se puede permitir el lujo de ver una película una y otra vez, como desafiando la primera sensación. Tal vez no sea mi peli favorita de la serie, pero le tengo un cariño tremendo a la primera media hora. Ah, y al saxofón de Maurice Jarre.